La adicción al cibersexo, o al sexo a través de internet es un tipo de
adicción sexual que origina serios problemas en el estilo de vida de la persona, afectando tanto en su vida social, económica y laboral. La adicción a este tipo de contenidos es y ha sido cada vez más frecuente y son numerosas las personas, tanto individualmente, como en pareja, que acuden a profesionales para resolver los problemas relacionados con esto.
Un último estudio de la unidad de investigación en Sexualidad y Sida, han encontrado que este tipo de dependencia afecta al 8% de la población, el 6% hombres y 2% mujeres, entre 25 y 50 años, y la mitad de todos con ellos con una relación de pareja estable.
¿Qué es el cibersexo?
Se refiere a la práctica sexual a través de internet. La forma más frecuente de referir el cibersexo es el encuentro sexual con otras personas a través de mensajes de chat que se convierte en un juego de roles sexuales, pero también se considera cibersexo a la visualización de portales pornográficos online, o a la participación en la actividad a través de fotografías o cámaras webs entre muchas otras prácticas.
Señales de alarma
Es complicado detectar la adicción al cibersexo, ya que se tiende a negar y mentir si alguien intenta descubrirlo. La persona que es adicta no puede controlarlo, incluso percibiendo consecuencias negativas que esta adicción le está causando en su vida diaria.
Algunos de los comportamientos más frecuentes en una persona adicta al sexo son:
- Cambios inesperados de humor
- Incapacidad de no pensar en otra cosa que no sea el sexo online
- Mentir a los demás sobre esa obsesión
- Buscar con ansiedad momentos del día para conectarse
- Perder acontecimientos vitales de su vida diaria
- Gastar excesivo dinero en este tipo de práctica
- Buscar experiencias sexuales cada vez más intensas
- Estar conectado a internet cada vez periodos más largos
- Pensamientos continuados y anticipados sobre la próxima conexión
Para poder superar esta adicción es importante que la persona sea capaz de renacer que tiene un problema, y la persona tiene que estar muy motivada para el cambio.
El tratamiento más común para este tipo de adicción es la terapia cognitivo conductual. Muy utilizada también en diversas adicciones y otros trastornos.
[…] Compra compulsiva. Es el impulso irresistible por comprar, aunque la persona no necesite esos productos, a veces, también por internet. […]