La autoestima se desarrolla y forma durante la infancia y la adolescencia; forma parte de la madurez de la persona. Es imprescindible educar al niño para que se desarrolle a partir de una autoestima sana y positiva.

¿Qué es la autoestima?

La autoestima se forma a partir de la percepción de las propias cualidades personales, pues es la forma de reflexionar y de sentir que tiene el individuo hacia sí mismo.

Es a partir de la formación del “autoconcepto” y la valoración personal que se hace éste y en relación con las situaciones que van dándose a lo largo de la vida, cuando se conforma la autoestima.               

La motivación personal y la orientación positiva hacia la consecución de metas se ve influida también de manera directa por la autoestima, que cuando es positiva no genera barreras y la persona no suele tener miedo al fracaso.

En definitiva, la autoestima corresponde a la percepción personal que la persona va obteniendo durante toda la vida. A veces puede verse afectada por factores externos como el punto de vista de los demás que la persona asume como propio sin darse cuenta.

¿Por qué es importante la autoestima para el ser humano?

La autoestima de cada persona influye en la percepción que tiene acerca de sí mismo y de su desempeño en la vida y en la sociedad. Esto, a su vez, influye en el desarrollo personal y la autorrealización de cada persona con respecto a sus vidas dentro de la sociedad.

Una autoestima alta y positiva implica una adecuada percepción de la realidad, y por lo tanto  una comunicación social e interpersonal adaptativa.

En consecuencia, podemos concluir que el desarrollo de la autoestima es un aprendizaje continuo acerca de uno mismo a lo largo del tiempo.

¿Cómo se forma la autoestima?

A continuación, vamos analizar dos etapas cruciales en el aprendizaje del ser humano y, por tanto, en la autoestima:

En la infancia

Desde el nacimiento se comienza a formar el autoconcepto, que se define por la etapa inicial de la observación y el análisis del propio cuerpo humano. Es el momento en el que se comprueba que absolutamente todos los individuos son distintos entre sí y que dentro de la sociedad se establecen comparaciones donde el niño comienza a plantearse la idea de ser aceptado o rechazado.

En la adolescencia

En esta etapa comienza la difícil tarea de la búsqueda de la propia identidad. Este es uno de los procesos más complicados por el ser humano paso a lo largo de toda su vida. Por ello, el apoyo y retroalimentación de su entorno será un factor crucial a tener en cuenta para que la persona desarrolle una autoestima adecuada. Por ello, es imprescindible que en la infancia se trabaje la autoestima para que el adolescente logre pasar esta etapa con éxito.

¿Cómo se desarrolla la autoestima?

Dentro del desarrollo de la autoestima se incluye el autoconcepto, el cual hemos mencionado con anterioridad, como un componente fundamental.

Si la persona realiza un buen trabajo en conocerse a fondo, definiendo su identidad en los ámbitos importantes de la vida, tendrá más posibilidades de tener una autoestima adecuada. Si una persona se conoce, sabe evaluar de lo que es capaz, sabe valorarse objetivamente, por lo tanto las críticas no tendrán un impacto tan negativo sobre su personalidad. Por el contrario, una autoestima negativa podría dar lugar a distintos trastornos del estado de ánimo, ansiedad, problemas conductuales, etc.

Por tanto, la definición de la identidad de cada persona, el llamado autoconcepto, aparece como un elemento clave para el desarrollo de una autoestima positiva, imprescindible para la creación de la personalidad del individuo. Si observa que su hijo tiene dificultades en el desarrollo de su propia identidad o autoestima, o si incluso usted mismo detecta estas carencias en sí mismo, sería importante acudir a un psicólogo especialista que pudiera orientarle sobre la forma forma para usted de trabajar para lograrla obtención de una autoestima positiva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.