¿Alguna vez has tenido la sensación de salir de tu propio cuerpo y observar lo que estás haciendo desde otra perspectiva? ¿Has sentido la extraña sensación de no conocer nada de lo que te rodea, que todo de repente te parezca extraño a pesar de que las personas de tu alrededor y el lugar dónde te encuentres sean perfectamente conocidos por ti? ¿Quizás hayas tenido la sensación de que tu realidad es como una “película” externa?

Estas dos sensaciones son las llamadas despersonalización desrealización, de las que hablaremos en este artículo.

Aunque estos síntomas son alteraciones en la experiencia subjetiva de la realidad, no se trata de una forma de psicosis. Las personas que los sufren son capaces de distinguir entre sus propias experiencias internas y la realidad objetiva externa.

Síntomas

Despersonalización

  • Tener la sensación de ser un observador externo de los pensamientos, sentimientos o tener la sensación de estar flotando.
  • Sentir algo parecido a ser un robot o no estar en control del habla o de otros movimientos.
  • Sentir que el cuerpo, piernas o brazos están distorsionados o alargados.
  • Enlentecimiento de las respuestas al mundo externo, entumecimiento emocional o físico de los sentidos.
  • Tener la sensación de que los recuerdos no van unidos a emociones, y de que puede que no sean los propios recuerdos.

Desrealización

  • Tener la sensación de que las situaciones externas son poco familiares, como si se estuviera viviendo en una película.
  • Sentirse desconectado emocionalmente de la gente cercana.
  • El ambiente externo parece distorsionado, artificial, incoloro o sin claridad.
  • Distorsiones en la percepción del tiempo, como eventos recientes sentidos como el pasado distante.
  • Distorsiones sobre la distancia, tamaño y forma de objetos.

Causas

No se conoce la causa exacta de este trastorno, aunque han sido identificados factores de riesgo biopsicosociales. Los precipitadores inmediatos más comunes del trastorno tienen que ver con episodios de estrés severos, abusos en la infancia, muertes de personas cercanas, o traumas importantes (cualquier hecho en el que la personas haya visto que su vida e integridad física estaba en peligro). Aunque aún no se tienen demasiados datos sobre la neurobiología de este trastorno, hay evidencias de que el córtex prefrontal podría inhibir circuitos neuronales que normalmente forman el sustrato emocional de la experiencia.

Tratamiento psicológico

Cuando las sensaciones de despersonalización o desrealización se convierten en frecuentes, pueden ser un signo de padecer un trastorno de disociación o de otra enfermedad mental. En estos casos, cuando se trata el trastorno principal, normalmente los síntomas disociativos desaparecen por sí solos.

Es importante saber que cuando el trastorno de despersonalización cursa como una patología independiente, los tratamientos y terapias que existen en la actualidad no lo eliminan, sino que ayudan a convivir con el trastorno de la mejor manera posible.

Mediante la terapia psicológica se pretende ayudar a los pacientes a reinterpretar las síntomas de forma no amenazante. La elección de las técnicas terapéuticas adecuadas las determinará el psicólogo especializado teniendo en cuenta la morfología de los síntomas así como

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.