Los padres son los modelos más importantes de referencia para los hijos. La falta de responsabilidad y de apoyo por parte de los padres hacia los hijos producen graves consecuencias en el desarrollo equilibrado durante la infancia y la adolescencia. Existen diferentes tipos de estilos educativos: democrático, autoritario y permisivo o negligente.
El estilo democrático
El estilo democrático es el estilo educativo parental que tiene las siguientes características:
- Tienen calor afectivo hacia sus hijos y manifiestan su cariño a través de acciones y verbalizaciones.
- Los padres se muestran sensibles y atentos a las necesidades de los hijos.
- Refuerzan de manera positiva la conducta de los hijos que los padres desean, y alaban y reconocen los méritos de sus hijos.
- Facilitan la comunicación abierta y el intercambio entre los miembros de la familia.
- Emplean técnicas punitivas razonadas, como las reprimendas y las privaciones.
- Explican y razonan con sus hijos lo que ocurre, adaptando siempre las explicaciones a la edad de los mismos.
Las consecuencias sobre los hijos de padres con estilo democrático
- Desarrollo de las competencias y habilidades sociales.
- Capacidad de autocontrol y autorregulación emocional.
- Motivación e iniciativa para la realización de conductas.
- Autoestima adecuada
- Moral autónoma (hacen acciones positivas por su propia motivación)
- Espontaneidad
- Buena inteligencia emocional
- Autoconcepto y autoimagen realista
- Responsabilidad y establecimiento de compromisos personales.
- Realización de conductas prosociales.
- Menor intensidad y frecuencia de los conflictos entre padres e hijos
Estilo autoritario
El estilo autoritario es el estilo educativo parental que tiene las siguientes características:
- Imposición de normas rígidas, estrictas y minuciosas.
- Se utilizan mucho los castigos, y no se refuerza positivamente ni se alaba los méritos de los hijos.
- Se facilita una comunicación unidireccional o cerrada, y en muchas ocasiones no se dialoga algunos temas.
- Se impone el poder por parte de los padres.
- Clima familiar inflexible y autocrático.
Las consecuencias sobre los hijos de padres con estilo autoritario
- Conductas agresivas e impulsivas.
- Pocas habilidades sociales
- Poca autonomía personal y baja creatividad
- Baja autoconfianza y baja autoestima
- Moral heterónoma (hacen conductas positivas para evitar castigos, no por la motivación de hacer acciones buenas)
- Menos espontaneidad en las acciones
El estilo negligente o permisivo
El estilo negligente o permisivo es el estilo educativo que presenta las siguientes características:
- Los padres acceden de forma fácil a los deseos que expresan los hijos.
- Atienden de forma rápida las necesidades de los hijos.
- Muestran indiferencia ante las conductas positivas o negativas de los hijos.
- Establecen reglas flexibles y se evita la imposición de restricciones rígidas
- Poco uso de los castigos y toleran los impulsos de los hijos.
- Clima familiar de pasividad y permisividad.
- Evitación de la afirmación de las figuras de autoridad del sistema familiar.
Las consecuencias sobre los hijos con padres de estilo negligente o permisivo
- Pocos logros escolares.
- Baja autoestima y bajos niveles en autoconfianza
- Bajos niveles de autorresponsabilidad y autocontrol
- Inestabilidad emocional
- Pocas habilidades sociales
- Bajos niveles de motivación
- Poco respeto a las normas
- Formación de un autoconcepto negativo