¿Qué es el trastorno de pánico?

El trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la presencia de ataques de pánico. Un ataque de pánico consiste en la sensación de miedo y terror intenso durante un período corto de tiempo. Durante estas crisis, la persona experimenta una intensa sintomatología física, cree que ha perdido el control de la situación y piensa que le va a ocurrir algo malo.

Lo característico de estos ataques es que ocurren sin una amenaza o peligro aparente, de forma imprevista y sin nada que señale que va a ocurrir. Estas características generan una sensación de miedo constante en la persona que ha experimentado un ataque de pánico debido a la incertidumbre de si volverá a ocurrir o no, y cuándo.

¿Sufro trastorno de pánico? ¿Cuáles son sus síntomas?

 La sintomatología del trastorno de pánico podemos diferenciarla en tres niveles:ataque panico psicologo malaga

  • Nivel fisiológico. Hace referencias a las sensaciones físicas como palpitaciones, sudoración, hiperventilación, temblor, sensación de ahogo,…
  • Nivel cognitivo. Es característico que la persona crea que va a morir o que le va a pasar algo grave durante los ataques (“me encuentro tan mal que parece que me voy a morir”) y que tengan miedo a perder el control o volverse loco (“¿y si pierdo el control cuando me encuentro tan mal?”). Además, están constantemente preocupados por la posibilidad de sufrir otro ataque (“¿y si me da otro ataque de pánico estando solo?”).
  • Nivel conductual. Durante el ataque de pánico, la persona intentará salir de la situación. Posteriormente, suele evitar las situaciones en las que se ha sufrido un ataque de pánico o en las que crea que le puede ocurrir. En este sentido, debido al miedo a sufrir otro ataque de pánico, la persona puede comenzar a evitar muchas situaciones de su vida diaria, dificultándole el desarrollo de sus actividades habituales.

¿Cuál es el tratamiento para el trastorno de pánico?

En este tipo de trastornos, es frecuente que los médicos de atención primaria receten psicofármacos. Estos fármacos son efectivos para la disminución de los síntomas pero no elimina la raíz del problema. Por ello, el tratamiento recomendado es la terapia psicológica o, en función de la gravedad, la utilización de farmacología junto con tratamiento psicológico. En la terapia la persona adquiere conocimientos sobre la ansiedad, cómo funciona y sobre qué le puede estar provocando este malestar, así como herramientas para gestionarla

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.