Según la OMS (2017) alrededor del 35% de mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o por terceros en algún momento de su vida. Hoy en día hay se dan cada vez más casos de violencia de género.
¿Cómo es la mente de un maltratador?
Hay investigaciones que intentar estudiar y explicar qué es lo que lleva a una persona a agredir. Han encontrado que el funcionamiento cognitivo de estas personas podría ser distintos al de las personas no violentar, sobre todo sus funciones ejecutivas (razonamiento, ejecución, inhibición, toma de decisiones…). Sobre todo, se han encontrado que este tipo de personas suelen mostrar mas problemas en la flexibilidad mental y control ejecutivo, por ello puede explicarse que pueda existir violencia en sus interrelaciones. La flexibilidad mental es las que nos permite adaptarlos a los cambios inesperados, o poder tomar distintos puntos de vista ante un problema o situación difícil.
Identificar a un maltratador es muy difícil para las personas de su entorno, pues en la mayoría de las ocasiones “responden perfectamente a los requerimientos sociales y saben controlarse fuera de casa, por lo que pueden ser buenos compañeros de trabajo o fantásticos vecinos.